Hoy en día vivimos conectados todo el tiempo: redes sociales, correo electrónico, banca online, compras por Internet… Y mientras nosotros navegamos, también lo hacen los ciberdelincuentes, esperando a que alguien “muerda el anzuelo”.

Ese anzuelo se llama phishing (sí, con “ph”) y es una de las estafas más comunes en Internet. Acá te cuento qué es, cómo detectarlo y cómo protegerte.
📩 Qué es el phishing
El phishing es cuando alguien se hace pasar por una empresa, banco, servicio de correo o red social para engañarte y que les des tus datos personales, contraseñas o información bancaria.
Suele llegar en forma de:
- Mails falsos que parecen reales
- Mensajes de texto o WhatsApp con links sospechosos
- Páginas web que copian la apariencia de las originales
Por ejemplo: recibís un correo que parece ser de tu banco diciendo que tu cuenta será bloqueada si no confirmás tus datos. Entrás al link, ponés tus datos… y listo: caíste.
🚨 Cómo detectar un intento de phishing
Algunos signos que deberían hacerte dudar:
- 📛 El remitente tiene un mail raro (no coincide con el oficial)
- 📄 Errores de ortografía o gramática en el mensaje
- ⛔ Te apuran: “tenés solo 24 horas”, “tu cuenta será bloqueada”
- 🔗 Links raros o acortados que no apuntan al sitio oficial
- 💸 Piden datos personales, contraseñas o claves bancarias
Si algo suena demasiado urgente o extraño, desconfiá.

⚠️ Qué NO hacer
- 🚫 No abras archivos adjuntos de correos desconocidos
- 🚫 No respondas mensajes sospechosos, aunque parezcan venir de una empresa conocida
- 🚫 No uses redes Wi-Fi públicas (como en bares o shoppings) para ingresar a cuentas bancarias o hacer compras online
- 🚫 No guardes contraseñas escritas en papelitos sueltos o notas visibles en tu compu o celular
- 🚫 No compartas tus claves con nadie, ni aunque parezca un “técnico” o un “soporte” de la empresa
🔐 Cuidados y mantenimiento de contraseñas
- 📝 Usá contraseñas largas, con letras, números y símbolos (mínimo 12 caracteres)
- ♻️ Cambiá tus contraseñas cada tanto, especialmente si creés que pudieron haber sido filtradas
- 🧠 No uses la misma contraseña para todo. Si una se filtra, pueden entrar a todas tus cuentas
- 📲 Activá la verificación en dos pasos (doble factor) siempre que puedas
- 📁 Usá un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura (así no tenés que recordarlas todas)
- 🔍 Revisá de vez en cuando en sitios como Have I Been Pwned si alguna de tus cuentas fue filtrada
💡 Buenas prácticas para el día a día

- Antes de compartir información sensible, preguntate si realmente la necesitan
- Si tenés dudas sobre un mensaje, contactá directamente a la empresa por sus canales oficiales
- Educá a tu familia y amigos, sobre todo a personas mayores, para que sepan identificar estas estafas
- Recordá: ninguna empresa seria te va a pedir tu clave por correo o WhatsApp
📌 En resumen
El phishing es una trampa digital que cualquiera puede recibir, pero con un poco de atención y buenos hábitos, podés evitar caer.
Desconfiá de los mensajes sospechosos, no compartas tus datos a la ligera y mantené tus cuentas protegidas.
En Internet, más vale prevenir que lamentar 💻🔒
✅ Checklist rápida contra el phishing
🚫 Qué NO hacer
- ⛔ Abrir mails o mensajes sospechosos
- ⛔ Hacer clic en links raros o acortados
- ⛔ Dar tus contraseñas por WhatsApp, mail o teléfono
- ⛔ Usar la misma contraseña para todo
- ⛔ Conectarte a tu banco desde Wi-Fi públicas
🛡️ Qué SÍ hacer
- ✅ Verificar el remitente antes de hacer clic
- ✅ Escribir la dirección web directamente en el navegador
- ✅ Activar la verificación en dos pasos (2FA)
- ✅ Usar contraseñas largas, únicas y seguras
- ✅ Cambiar tus contraseñas cada tanto
- ✅ Mantener tu celular y compu actualizados
- ✅ Usar un gestor de contraseñas para guardarlas